martes, 23 de marzo de 2010
Pila de agua bendita
Jarras almohades

Aparecieron en las excavaciones del Teatro Romano de Cádiz. El conferenciante, Fernando Amores Carredano, arqueólogo y profesor titular del Departamento de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Sevilla, disertó sobre los distintos tipos de envases cerámicos que a través de los siglos han servido para transportar el aceite y en concreto sobre este tipo de piezas almohades de las cuales se está empezando a profundizar.
De la conferencia, que me gustó mucho, aunque centrada totalmente en historia y yacimientos de Sevilla, me quedó la desilusión de que terminó sin hablar para nada del hallazgo de estas jarras en el Teatro Romano - cosa que en mi opinión era fundamental y que a todos nos interesaba conocer para aprender más de nuestro patrimonio -. Al terminar se le preguntó sobre el tema sin obtener una respuesta satisfactoria, pero gracias a que estaba entre el público uno de los arqueólogos protagonistas del hallazgo, pudo aclarar brevemente que se produjo en las excavaciones realizadas a finales de los años noventa y que aparecieron en el graderío del teatro, bajo el patio de una vivienda. Su datación las colocaba en el siglo XIV, ya que bajo éstas aparecieron otros hallazgos almohades del siglo XIII.
Posteriormente esto provocó un interesante debate que hace de estas conferencias una de mis citas favoritas para la mañana de un domingo de cada mes.
viernes, 19 de marzo de 2010
Imaginería de San José (X)

Imaginería de San José (IX)
Parroquia de San Lorenzo
Cristo de la Vera Cruz

Imaginería de San José (VIII)
La iglesia es de una nave y el San José se encuentra en una hornacina en el lado izquierdo. Es de escuela genovesa, de mediados del siglo XVIII
Imaginería de San José (VII)
La capilla tiene planta circular y en una hornacina se encuentra la imagen de San José, de escuela genovesa y de mediados del siglo XVIII.
lunes, 15 de marzo de 2010
Sagrario de Toledo



Entradas más vistas
-
El 7 de julio, San Fermín, es un día muy señalado para Navarra y para la ciudad de Pamplona por sus fiestas patronales. En el siglo XVIII...
-
Hoy, en el ecuador de la octava de la Inmaculada, quiero traer una obra alusiva a esta festividad. De las muchas obras de arte que existen ...
-
Me hago eco en esta entrada de un proyecto que encabeza una gaditana cuyo amor por su tierra le viene de familia, ya que su padre, Ramón G...
-
Se ha escrito mucho y bien sobre la historia y calidad de los azulejos de Delft que decoran la capilla del Nazareno en el convento de Santa...
-
En la iglesia de la Conversión de San Pablo de Cádiz se encuentra una de las obras más admiradas de José Montes de Oca, encargo de la cofra...