Convento de San Francisco
Capilla de la cofradía de la Vera-Cruz
Ático del retablo mayor de la capilla
La imagen de Santiago corresponde al tipo de representación a caballo, luchando en la batalla de Clavijo. Se encuentra en el ático de un retablo rococó, de madera policromada con decoración tipo biscuit, realizado por Gonzalo Pomar (h.1763) para la cofradía de la Vera-Cruz.
Entre 1764 y 1773 se vivió una época de gran actividad en la cofradía, realizando un inventario donde aparecen datos concretos de la figura que nos atañe cuando habla del retablo;
Entre 1764 y 1773 se vivió una época de gran actividad en la cofradía, realizando un inventario donde aparecen datos concretos de la figura que nos atañe cuando habla del retablo;
“… y en el cuerpo alto del retablo la del apóstol y patrón de nuestra España, el Señor Santiago a caballo de cuerpo entero en acción de combate, el cual han costeado los señores hermanos marqués de Carballo actual prioste de la cofradía, don Alonso Antonio Freire y don Juan Gómez de Figueroa.”
Según García Portillo (1), estas tres personas con gran importancia en la cofradía son gallegos y, en concreto, el marqués de Carballo, Antonio Pardo Sánchez de Taibo, es descendiente de caballeros de la Orden de Santiago. Es muy probable que éste sea el origen de que se encuentre la imagen del apóstol Santiago en el ático del retablo.
________________________(1) GARCÍA PORTILLO, Alfredo. Juan Gómez de Figueroa y los mecenas de Vera Cruz en el siglo XVIII. Los dueños de la compañía española de Pardo y Freire y Vera Cruz.
http://www.lignumcrucis.es/Publicaciones/Art%C3%ADculos/Juangomezdefigueroa.html (Consultado en agosto de 2014)