Sala de Prehistoria del Museo de Cádiz (IV)

Vitrina IV En la cuarta vitrina, correspondiente al Calcolítico o Edad del Cobre, observamos cómo todas las piezas expuestas nos hablan de un aumento de la sedentarización de la población y la formación de los primeros poblados estables, con una gran importancia de la agricultura. La cerámica que se utiliza en este periodo adopta un aspecto liso y utilitario. Es de destacar el fragmento del vaso campaniforme, pieza muy significativa del Calcolítico y, por su curiosidad, la cerámica que mantiene las señales de haber sido reparada en aquella época con lañas o grapas, para seguir usándola. Se desarrolla la arquitectura megalítica y el esquematismo en las representaciones, siendo el ídolo cilíndrico oculado una pieza muy característica de este universo simbólico. La mayor parte de los hallazgos proceden de dólmenes o de tumbas excavadas en la roca, donde se observa el enterramiento colectivo como refuerzo del sentido de comunidad. ____________________ Bibliog