San Miguel Arcángel
Ático del retablo rococó de la Virgen del Carmen (siglo XVIII) Nave de la epístola
No es de extrañar su aparición en una iglesia jesuita ya que, por influencia de la Contrarreforma, lo tenían como un símbolo del triunfo de la iglesia católica frente a la herejía.
El arcángel San Miguel aparece representado con armadura y sus atributos más frecuentes; espada flamígera en su mano derecha para su lucha contra el demonio y la balanza en su mano izquierda para pesar las buenas y malas acciones, según su papel de psicopompo o conductor de las almas.
El arcángel San Miguel aparece representado con armadura y sus atributos más frecuentes; espada flamígera en su mano derecha para su lucha contra el demonio y la balanza en su mano izquierda para pesar las buenas y malas acciones, según su papel de psicopompo o conductor de las almas.